ANA CELIA MARQUEZ
Artesanía en Quilineja.
Aprendió el oficio hace 10 años, gracias a que su esposo visitaba ferias a nivel nacional y la convenció de participar en ellas.
Él le enseñó pacientemente a confeccionar canastos, técnica que había aprendido cuando era niño, y que permitiría a ambos mostrar artesanías diversas: él con instrumentos musicales y ella con cestería. A ella le costó aprender en un principio, pero después de un tiempo ya participaba en exposiciones comercializando sus canastos.
Actualmente recorre los bosques cercanos a su hogar en busca de la enredadera,
seleccionando esta materia prima de acuerdo al grosor o textura requerida para la pieza final.
Ella y su familia han sabido sacar provecho a su entorno, desarrollando una serie de
estrategias productivas que les han permitido vivir del campo, aún en tiempos modernos, en momentos en que familias completas lo abandonan y emigran a la ciudad.
Así han sabido conjugar el turismo, a través de un camping propio, con la venta de instrumentos musicales y canastos de quilineja, generando ingresos que les permiten complementar las ganancias fruto del trabajo agrícola y la cría de animales.
CHANQUÍN Octubre 2006.
"Artesanos Maestros vigentes en su oficio, Chiloé". Proyecto Fondart 2007.