Miguelina impartió talleres de telar durante las Exposiciones realizadas por Chilotextilen Octubre de 2017.
Artesana en lana |
Su infancia la pasó en Curaco de Vilupulli Alto, cerca de San Bruno, donde aprendió el oficio observando a su familia. Actualmente vive con su esposo y dos de sus cuatro hijos, en Chonchi. Ella compra el hilado blanco y lo tiñe con plantas que su marido, conocedor de las especies que sirven para teñir, le ayuda a recolectar . Luego ella teje a telar, principalmente choapinos que adorna con figuras usando los distintos colores que obtiene. Cree que es importante la calidad, por lo que utiliza trama más delgada para que la alfombra o el choapino queden tupidos. Ha enseñado a turistas y le gustaría transmitir su conocimiento a otras personas, pero no se siente integrada a su comuna. |
Aunque muchas veces le falta tiempo y las ganancias son escasas, en comparación con el trabajo involucrado, le gusta ser artesana y dar a conocer su trabajo. Ve con ojos positivos el futuro y se da cuenta que existen cada vez más productos de lana, en relación a los vendidos antes, que eran casi exclusivamente choapinos y chombas. Considera que su producto es chilote, porque la lana es de oveja chilota, al igual que los tintes naturales que utiliza. |
Chonchi. Comuna de Chonchi.Oct. 2006. |
"Artesanos Maestros vigentes en su oficio, Chiloé". Proyecto Fondart 2007 |
Fotografías de María José Lira |